Las tasas de interés en México son fundamentales, ya que el banco central las utiliza para hacer su política monetaria. Tienen un papel clave en nuestras vidas y en todos los países del mundo. Por esa razón, resulta esencial saber cómo operan.
Aquí te vamos a explicar todo lo que debes conocer sobre las tasas de interés en México. Esto te permitirá tomar decisiones financieras acertadas y mejorar tu economía.
Si necesitas asesoría personalizada sobre contabilidad, no dudes en contactarnos.
Conoce en qué consisten las tasas de interés en México
En México y en todo el mundo, es el porcentaje que se cobra o se paga por prestar o pedir dinero durante un período determinado. De hecho, se ha convertido en uno de los conceptos clave del mundo financiero. En especial, porque los tipos de tasas son una de las formas que tienen los bancos centrales de controlar la economía del país; México no es la excepción de esta regla, de hecho, cuando suben los intereses, hacen que sea más caro pedir dinero prestado y, por ende, más rentable ahorrarlo.

Tipos de tasas de interés en México
Las tasas de interés en México las establece de forma directa o indirecta el banco central del país (Banxico). El último que hizo fue en el día 31 de marzo de 2023, con un aumento de 0,25 %, pasando del 11 % al 11,25 % al año. El cambio anterior fue el 10 de febrero, con solo un 0,5 %.
Las tasas de interés que establece Banxico son de referencia, ya que la usa para cobrar dinero a otras entidades. Sin embargo, afecta el mercado, porque bancos, prestamistas, entre otros, se ajustan de acuerdo a esta información. Por esa razón, te vamos a explicar todos los que hay en México:
Tasa de interés bancaria
Esta se refiere al porcentaje que los bancos cobran o pagan por prestar o recibir dinero. Sus tasas también dependen de varios elementos:
· La tasa activa. Esta es la que le corresponde a un banco cobrar después de prestar dinero para un crédito, hipoteca o tarjeta. Se llama así, ya que gana dinero con ella. Además, suele ser la más alta, porque la entidad debe cubrir sus costos y obtener una ganancia.
· Tasa pasiva. Se refiere a la tasa que te paga el banco después de prestarle dinero cuando abres una cuenta de ahorro o una inversión. Tiene ese nombre, ya que la entidad pierde dinero con ella. Además, es más baja, porque así trata de atraer a más ahorradores e inversionistas.
· La tasa preferencial ocurre cuando el banco te presta dinero con condiciones especiales o ventajosas y es más barata que la activa. Sin embargo, solo se otorga en excepciones, los únicos casos en los que ocurre son en emergencias, préstamos del gobierno o empresarios.
Tasas según la inflación
La inflación causa que el dinero pierda valor y el poder adquisitivo se pierda. Por eso, debes conocer las tasas de interés en México en esta situación:
· En la tasa de interés nominal el dinero no pierde valor por la inflación.
· La tasa de interés real sí toma en cuenta la inflación.
Tasa de interés de acuerdo a la estabilidad
Estas se refieren a las que incluyen un contrato antes de hacerla. Los tipos de esta tasa son:
· Una tasa de interés fija que se establece al inicio del contrato y no cambia
· La tasa de interés variable puede cambiar según las normas del contrato.
Tasa de interés de acuerdo al valor económico
Este depende de la economía y los tipos de tasas de interés en México de este tipo son los siguientes:
· Si la economía crece, hay una tasa de interés positiva.
· En caso de que la economía decrezca, ocurre una tasa de interés negativa.
Tasa de interés de acuerdo a la frecuencia con que se calcula
Como dice su nombre, se calculan según la frecuencia de los pagos:
· Hay una tasa de interés mensual.
· Está la tasa de interés anual.
· La tasa de interés efectiva se expresa de forma anual según la frecuencia de los pagos.
Toma mejores decisiones conociendo las tasas de interés en México
Aunque no lo parezca, conocer las tasas de interés en México puede ayudarnos a tomar mejores decisiones financieras. Por esa razón, resulta tan importante conocerlas y saber cómo nos pueden afectar. En especial, si hay un proceso de inflación en el país.
Si necesitas asesoría sobre este u otros temas, contáctanos, en PCP Consultores estamos listos para ayudarte.