Para completar el CFDI de nómina por pago de PTU en México es necesario considerar algunos requisitos que se deben cumplir. Es importante que tú lo conozcas y estés actualizado para tener al día todas las obligaciones fiscales de tu empresa.
El SAT efectúa cambios permanentemente en las presentaciones digitales y los requerimientos van modificándose a la par. Por ese motivo, vamos a contarte específicamente qué se debe hacer para cumplimentar efectivamente con los requisitos para elaborar la nómina por pago de PTU.
¿Cómo elaborar la nómina por pago de PTU?

Lo primero a tener en cuenta al elaborar la nómina por pago de PTU de tu empresa es que no puede realizarse en la misma nómina del salario habitual. Es decir, esta debe confeccionarse aparte de la nómina ordinaria, pues se trata de un pago esporádico.
La PTU o Participación de los Trabajadores en el Reparto de Utilidades es un pago especial que tu debes hacer a tus trabajadores. ¿Por qué es especial? Porque les estás dando una participación en las ganancias de la compañía.
Es un estímulo o incentivo para los empleados para que se esfuercen en hacer crecer el rendimiento de la empresa. Por ello, participan de los beneficios de esta. Por otro lado, es la forma en que una compañía muestra su costado social y sus ganas de cumplir con la ley.
Si esta ha facturado más de $300 mil mxn en un año, se considera que ha tenido un buen rédito. La ley dispone que la empresa está en condiciones de hacer un reparto de dicho rendimiento entre sus trabajadores. Por ese motivo, es un pago diferenciado que tiene sus propios requisitos.
Requisitos a tener en cuenta
Los comprobantes fiscales en general tienen una serie de requisitos que cumplimentar. En este caso, como deben prepararse aparte, hay una guía para completar el CFDI de pago de nómina por PTU.
Esta indica las condiciones que hay que tener presentes a la hora de elaborar dicha nómina. Veamos cuáles son:
1. Requerimientos propios del CFDI juntamente con los del complemento del SAT (Servicio de Gestión Tributaria): deben considerarse ambos en conjunto.
2. Clase o tipo de nómina: “E” por ser “Extraordinaria”.
3. Fechas: se debe determinar la Fecha de pago de la nómina (especificar cuándo paga el empleador), Fecha inicial de pago y Fecha final de pago (en ambos casos, puede coincidir con la fecha en que el trabajador recibe el pago. También pueden ser diferentes considerando la secuencia, inicial y final).
4. Número de días pagados: establecer los días que se le están pagando al trabajador. No se puede dejar en cero. Puede ponerse 1, si es complejo de especificar.
5. Forma de pago: determinar cómo recibe el pago el trabajador.
6. Banco: especificar qué entidad bancaria hará efectivo el pago.
7. Moneda: se debe establecer el peso mexicano como moneda de pago.
8. Total de deducciones y de percepciones: es necesario precisar lo percibido y las deducciones que se le efectúan.
9. Periodicidad de pago: establecer como “otra” periodicidad.
10. Pago puntual: se debe realizar este pago puntualmente todos los años.
Hasta aquí te hemos mostrado los requisitos mínimos para cumplimentar el CFDI de nómina por pago de PTU. Ya te mencionamos antes que el SAT actualiza todo el tiempo sus requerimientos y formularios electrónicos.
Además de tener en cuenta todo lo anterior, debes prestarle atención a lo siguiente que se ha incorporado en la versión 4.0 para la confección del CFDI. Te lo contamos a continuación.
¿Qué introduce la versión 4.0 en materia de CFDI?
Desde el año 2022 en que se efectúa esta reforma, se incorporan algunos datos más en el CFDI. Esto obliga a los contribuyentes y empresas a modificar su facturación electrónica también.
Para estar al día, cumplir con las obligaciones fiscales y no tener inconvenientes para operar es necesario que la compañía haga lo siguiente:
· Tener un proveedor de software de facturación que esté atento a los cambios y actualice el sistema que maneja la empresa.
· El sistema de facturación debe poder realizar nuevas validaciones y cancelaciones.
· El sistema debe permitir incorporar datos como domicilio, nombre y régimen fiscal del emisor y del receptor del comprobante.
Esto quiere decir que el proveedor tiene que ser tan flexible como lo requieren los permanentes cambios de SAT y sus actualizaciones. La tecnología debe acompañar en esta materia.
Ya conoces los requisitos a considerar en el CFDI de nómina por pago de PTU. Sin embargo, recurrir a expertos te evitará errores y pérdida de tiempo. El equipo de profesionales de PCP Consultores puede asesorarte para que cumplas con tus obligaciones fiscales sin inconvenientes. ¡Consúltales y optimiza tus recursos y tiempos!